El Ayuntamiento de Cartagena da un paso firme hacia la transformación urbana con su candidatura a los Fondos FEDER, impulsando un Plan de Actuación Integrado de cerca de 20 millones de euros que beneficiará a los barrios de San Antón, Urbanización Mediterráneo, Media Sala, Ciudad Jardín, Barriada Cuatro Santos, Los Barreros, José María de La Puerta, Barrio Peral y Vereda de San Félix.
Bajo la iniciativa Re-Crea Cartagena, esta intervención busca reconectar y revitalizar nueve barrios estratégicos, apostando por la rehabilitación de edificios públicos, la modernización de infraestructuras deportivas y sociosanitarias, y la integración de la cultura y la tecnología como motores del cambio.
La Alameda de San Antón se erige como pieza clave en este proceso de transformación urbana, convirtiéndose en un corredor sostenible que une los barrios del norte del ensanche con el casco histórico mediante un diseño inspirado en los principios de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, belleza e inclusión.
A través de la creación de seis supermanzanas, este proyecto logra:
✅ Una conexión fluida y sin interrupciones entre el Escudo y la Plaza de España, mejorando la movilidad y la accesibilidad.
✅ Espacios públicos de calidad, diseñados para el paseo, el descanso y la convivencia intergeneracional.
✅ Renaturalización integral, recuperando el icónico paseo de álamos que da nombre a la vía e incorporando pavimentos permeables que aumentan la resiliencia urbana frente al cambio climático.
✅ Eliminación de barreras físicas, garantizando una accesibilidad universal con calles más amables y seguras.
✅ Modernización de la infraestructura urbana, con una iluminación eficiente, puntos de recarga para vehículos eléctricos y contenedores soterrados que mejoran la imagen urbana.
✅ Mayor seguridad vial, equilibrando el espacio entre peatones, bicicletas, vehículos de movilidad personal y automóviles.
Un impulso al comercio local y la economía de proximidad
Este proyecto no solo transforma el espacio urbano, sino que también fortalece la economía local. La reconfiguración de la Alameda de San Antón crea un entorno más atractivo para el comercio de proximidad, con calles más accesibles, zonas de estancia confortables y una mejora del flujo peatonal que beneficiará a negocios locales, hostelería y mercados de barrio. Además, la puesta en valor del espacio público servirá como escenario para mercados efímeros, eventos culturales y actividades comerciales, dinamizando la vida urbana y fomentando una Cartagena más vibrante y competitiva.
Con Re-Crea Cartagena, la ciudad avanza hacia un modelo urbano más sostenible, humano e innovador, alineado con los principios de la Nueva Bauhaus Europea y el concepto de la ciudad de los 15 minutos. Un proyecto que no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que posiciona a Cartagena como referente en la transformación urbana del Mediterráneo.
Lugar: Cartagena
Cliente: Ayuntamiento de Cartagena
Escala: XL
Tipo: Diseño urbano, paisaje
Programa: Vía urbana
Estado: proyecto
Arquitectos: meii
Equipo: Elvira Carrión, Jose Mª Mateo, Javier Albacete, Andrea Sanabria, Juan Antonio Abril, Lucia García